

Sale, cierra la puerta…, y regresa exclamando: ! ulala ¡, está lloviendo. ¿Hace cuanto?.
Sin paraguas, se prepara: se cierra la chaqueta, se ajusta todo. Correrá dos cuadras hasta llegar a casa. Vive junto a más Haitianos que, como él, están lejos de su tierra, del calor, y hasta del color de su gente.
En centro América, los negros más puros están en Haití y Jamaica. Fueron colonizados por los franceses, esos que los tenían como esclavos. Les dejaron en legado, su idioma.
Su país ocupa una misma Isla junto a los Dominicanos, los cuales, en cierto modo, se sienten superiores por ser mulatos, más claros, quizá hasta blancos con cabellos negros ensortijados y esponjosos.
Están en Chile, gracias a becas otorgadas en su país. Todos ellos alegres, con sonrisas y ganas de probar la tentación que despiertan entre mujeres chilenas, muchas de test blanca.
Frecuentan salsotecas, donde les ha sido sorpresa encontrara negros de Perú, esos que habitan en Chincha, el callao y más lugares. Negros de Colombia. En la tele vieron un negro jugando por la selección chilena...
-Vamos juntos a las discos, y nos quedan mirando. Las invitamos a bailar y les gusta tengamos ese algo distinto. Les hablamos en francés y se derriten.
- Cómo quieren a las mujeres?
- con cuerpo como botella de coca cola
Siempre está el ánimo de probar lo novedoso, lo que no se hizo. Y es, tal vez, lo que aprovechan. Komba es el ritmo que traen, algo tropical.
Cuando descubriste que te gustaban los negritos?
- a los 7 años, cuenta mi tía, yo me arreglaba mucho porque sabía que vendría a visitarme tal niño morenito; entonces, imagino, que desde ese tiempo me gustaban.
- porque no me gustan po'... no me llaman la atención
- siempre llevan a la fantasía; pero, ¿cómo será?. Tendría que enamorarme de uno para saberlo; además, no te contaría nada.
- no he estado con uno, pero me gustaría. Son muy sexys.
Estudian y trabajan a la vez, aprovechando los empleos brindados a estudiantes universitarios. Su prioridad es el estudio, más allá de los ingresos y diversiones.
No son ajenos a las penas, esas que sobreviene en las distancias. Noticias, gratas e ingratas, muertes, las ex, familiares, infidelidades, rupturas, etc. Aprenden en el dolor, se gozan con sus alegrías efímeras.
Ya no se corren de las lluvias, ahora miran al cielo, miran las nubes y usan paraguas.
Te, leche o café cada noche, y duermo tan sólo con cerrar mis ojos. Ligero. Pero, aquella noche en que no pude dormir, me entretuve mientras pude vía msn, rogando, casi implorando:
- no te vayas, no me dejes, no por favor, nooo
Hasta con amigos me entretuve; mientras se iba el último, veía como objetivo mis discos (cd/dvd) aunque ordenados, apiñados.
Objetivo:
-separar la música, de los programas; los mp3 de los cd de audios, los cd de los dvd's; los videos de: películas, cumbias, reggetón, los 80, los 90, inglés, español...
Común es hallar discos sin nombre, probarlos, encantarte, llenarte de recuerdos, pensar en lo que se hacía hace un año... en mi mente estaba de moda "canela", pensaba en su cumpleños que fue el 14. Evocaba los chocolates que no le di, esos que despues comí uno a uno, día a día... deliciosos.
En mi colección de mp3, encontraba músicos que no conocía, temas que jamás había escuchado. Me entretuve en la salsa, y volví 3 años atrás cuando con Ariel iba al ILE HABANA, cada sábado, pese a estar cansado. La alegría es contagiante.
En la actualidad, con qué facilidad me dice: Marco, voy a estar en Minniapolis el 23 de Junio, "ven, quedamos en casa..." yo me rio. Más adelante me dice: Vendrás a mi boda. Ir a Israel¿? . Sinceramente, eso está en mi mente. Perfecto motivo para hacer algo distinto.
La Oreja de Van Gogh, tiene encanto singular en mí: "una café con sal,... ganas de llorar"; sensaciones de soledad, igual a mis primeros meses en Santiago 2002, no tener con quien hablar.
Con el tiempo uno se ubica, se adapta... no te impones ante los demás. Sería nadar contra la corriente. Eso no implica dejar de ser uno mismo.
A mi izquiera el tv. y videos musicales de los 80, quizá hasta más anteriores.
Suena: conteo final, Europe.
-qué recuerdo?
Un amigo, Naldo. Me hizo comprar esa música, sólo porque sabía a canto de victoria. Ni me importó la letra, sí la tonalidad, el impulso de avanzar en aventura. Sirve en el ajedrez. (método inductivo musical)
Y mi otro yo anda pensando en transitores, placas madres, compras, ventas...; y otro yo mío, en sentir a ese alguien "con quien compartir" alegrías, penas, triunfos, pequeños logros... y más"
Despertar a media noche y como zombi ir directo al refrigerador, ver sólo energizantes, tener sed y flojera. Tomarlo.
No creo que sea tan fuerte-me dije.
Lo bebí de a poco, mientras mis ojos chinos se abrían poco a poco.
-Hola.
-Hola, como tai?
-Despertando…
(esa respuesta era poco común en mí a las 12.30 de la noche)
Raro eso, porque siempre de noche contesto que estoy casi al borde sueño, con pijama, y con gorro de papá pitufo.Los contactos poco a poco se iban a dormir. Me puse ordenar mis cd/ dvd, que son muchos, casi en la proporción de un “pirata”.
Me encontré con sorpresas, programas y música que no sabía tenía. Me puse a a ver algunas películas y el sueño llego como a las 6 am.
Mi despertador suena siempre a las 8. Lo apagué. Desperté a las 10. Tarde para mis labores, con la moraleja de “NUNCA MÁS” con esas bebidas.
-pero, por qué tanto
-nunca he consumido eso
- a mí eso no me hace efecto, consumía MENTIX, MODAFILINO.
Quizá esas sustancias sean más fuertes?, cómo irá a quedar el cuerpo después de usarlo?
Y uno lee, a priori, uno también sabe que ello es una sobrecarga de cafeína, que está mal, qué los médicos no recomiendas su uso continuado.
Y uno (yo) rie, en especial al recodar que en algunos lugares es moda mezclarlo con lo que haya: vino, pisco, vodka, etc… hasta le llaman RICO, es rico, es rico… “es nuestra onda”, poco más y la mezclan con tequila.
En algunos países su consumo va con receta médica de por medio, en otro, como el Uruguay, es prohibido ( a menos que mi información sea errónea).
En el fondo; más que energizantes, son estimulantes… antes propuesto para deportista, en la actualidad como moda.
Pero, repito: NUNCA MÁS CON ENERGIZANTES a media noche.
***
Pese a todo estoy alegre por ese escrito que quedará en letra...
"defender la alegría como una barricada"
(Mario Bennedetti).
Sonó el teléfono a las 8 am. No terminaba de despertar, y su voz decía:
- Marco, está mal
Era mi hermano, y sabía que se refería a mi papá.
- Que le pasó?
- Se desmayó, y ahora está hospitalizado
Me sentí frío, como congelado.
- Tienes que venir, tienes que estar con nosotros.
Tenía los pasajes comprados para otra fecha, y me veía en la necesidad de comprar otros para ir al lugar en que yo quería estar. Junto a papá.
Hace dos años supimos que el tenía Fibrosis Pulmonar, sabíamos que poco a poco sus pulmones se irían dañando. Cada vez que iba a verle le sentía desmejorado, con menos peso; pero, con mucho más ánimo.
Como es la vida hermanito, como se va la vida tan rápido: las cabezas calvas, los cuerpos encorvados, y muchos de nuestros amigos ya muertos. –dijo mi padre, en unos sus últimos diálogos con mi tío, allá en la iglesia, aquella noche en que no pudo respirar y en que minutos más tarde caería desmayado.
En el taxi, rumbo al Hospital del Seguro, hablaba como perdido en el tiempo, flash back por doquier, recuerdos y voces. Personajes de su infancia, de su juventud, el presente era avasallado por escenas de su ayer.
Jueves era, después de la misa en memoria del cumpleaños de su hermano menor fallecido. Quien sabe en sus oraciones se puso a conversar con él, la pena le llegó, y estuvieron en contacto. Suspiros. Asfixia. Ahogo. Mala oxigenación. Disturbio cerebral. Caída.
Recobró un poco la razón. Tendido en cama intentó sentarse, pararse: vámonos –dijo. Y estando con sus sensores en los dedos, mirando hacía otro lado, desorbitado. Alancito, no llores, se pondrán tristes tus tías- le dijo a mi hermano. Poco rato después entró en COMA, lo sedaron y no despertó más.
Yo, llegué el sábado. Sólo podía sentir su calor, su respirar, su presencia; pero, no estaba su voz, ni su mirar. Estaba ahí, y sabía que mi entorno se fortalecía en mí. Me sentía bien de estar ahí. El admiraba mi fortaleza, e imaginaba que eso mismo me pedía en esos momentos.
Si no se recobra en 4 días se nos va… su corazón, debía ir a 22 y llegaba a estar en 50. Se está exigiendo mucho-me decía Jimmy. Su oxigenación está baja. Fue ese Lunes en que todos nos quedamos hasta las 7:30 pm, ya estando en casa, conversando a eso de las 9.15 nos llaman por tlf y nos dicen: “se nos fue”. Fue a las 8.45. Inevitable las lágrimas.
Arreglar la casa, preparar el lugar del velorio que sería al día siguiente, con la pena encima cada paso y acción pesaba mucho... Por la mañana, el viento parecía mucho más helado. Escoger el ataúd, ir a recoger el cuerpo, tocarlo y sentirlo FRIO, fue un despertar. Eso frío nos hace saber que no está ahí, que hay espíritu; pero: ¿dónde está?
Lo más rescatable del velorio, fueron las prédicas de una mujer: “Hermanos, aquí tenemos solo el cuerpo”, así lo sentía.
Vinieron a su despedida muchas caras que hace mucho no veía, rostros que decían presente, con una lágrima, con un abrazo, con su presencia. Me les acercaba uno a uno, como quien va “en busca del tiempo perdido”.
Los años pasan sobre la vida, ésta que miramos, la tocamos, la disfrutamos y perdemos. La iglesia se llenó, misa de cuerpo presente. Todos sus amigos trás de él. El, encima de mis hombros. Así tenía que ser.
Se fue de mis manos, cerraron el nicho, cerré mis ojos sabiendo que su presencia material terminaba así. Siempre estaré contigo- me dijo. Y así lo he de sentir.
En mi mente siempre estará esa frase tan conocida: “Vives, mientras haya alguien que te recuerde”