PERUANOS EN CHILE
Pasaron las fiestas Patrias en Chile, un 18 que cayó en martes, todo cerrado hasta el 20. Relajo laboral.
La gente en sus casas con Asados, algo así como parrilladas donde colocan carnes rojas diversa, pollo, longaniza, salchichas, papas, empanadas; en la mesa, ensaladas y vino; todo, bajo un ritmo musical llamado zapateo de "cueca", baile que simula el cortejo entre el gallo y la gallina, el pañuelo blanco imitando el movimiento de las plumas y la cresta.

En días festivos, los peruanos salen a su lugar favorito, la calle catedral, a un costado de la plaza de armas, al lado de la iglesia mayor. Es como si fuera un barrio peruano donde se vende todo lo de Perú: comida, música, comunicación,diversión y hasta ingredientes que no se encuentras en el mercadeo común(chocolates, panetones, detergentes, adornos, etc).
En todo Santiago se sabe que la plaza de armas está llena de peruanos. La explicación?
-Toda esa gente se siente marginada y en ese lugar se sienten cómodos, con los suyos.
-Las ganas de hablar con alguien como ellos mismos.
-Es un lugar que cualquiera conoce y pueden hacer sus citas en ese lugar.
-Los empleadores vienen a buscarles en ese lugar por ser mano de obra económica.
-Se encuentras los precios más económicos en casi todo; comida, ropa, diversión.
-Tienen la iglesia cerca, y los cines.
-Las llamdas internacionales son más económicas en ese lugar.
-Pueden enviar cartas, encomiendas, giros... todo está cerca a ese lugar.
-Los fines de semana vienen minibuses gratuitos a recogerles y llevarles a las discos chichas.

Realmente esos locales son desagradables, aunque como dicen: para todos los gustos hay. Llegué a un disco llamado EL PALACIO. 1er piso chica-cumbia, 2do piso reggeatton, 3er salsa. En cada ambiente grupos alrededor de una caja de cerveza. Mala experiencia.
De lo bueno y popular, el ají seco (entre catedral y san antonio), algo mejorcito Pardos Chicken, en el Mall Plaza Oeste, y en productos de mar Alfresco. Es buena la comida peruana, y valorada por la variedad de ingredientes que presenta. Conocido es el "ají de gallina". Lo más rico para desgustar de la comida chilena son sus "porotos con rienda"(fideos tallarín), con zapallo y sin carne. Riquísimo.
La gran mayoría de mujeres peruanas que llegan a Santiago son nanas(empleadas domésticas), y los hombres, obreros de costrucción u otras labores a bajo costo. Su salario va entre 200 y 400 dólares.
Cualquier chileno, de raciocinio medio para arriba, sabe que el Perú es un país multicultural y multiracial, sabe que las personas se forzan según su esfuerzo, según el empeñó que le pongan por ser mejor, y sobretodo, sabe que hay educación gratuita en el Perú, cosa que aquí no.
La discriminación no se siente, no es tan fuerte como podría imaginarse. Atorrantes hay en todos lados; mientras más ignorantes son, más se refugian en el insulto y la ofensa. Por unos pocos no se podría juzgar a los muchos. Los más ridículos son la imitación de nazis que existen aquí, que escriben en la paredes cosas como:
“Cuídate, el cólera lo traen los peruanos”
“sólo los cerdos vienen de Perú”
“peruano, ayuda a combatir el racismo, vuelve a Perú”
Sólo rio, acepto y vivo... feliz.