No se presenta a todas (os); pero llega ese momento. Nunca hay un momento ideal o perfecto, porque cada pareja es un mundo y cada familia lo mismo. O sea, no hay generalidad.
Al principio, moría en ánimos por ser presentado ante sus familias, sentía que así había más vínculos. Pero, eso comienza a pesar cuando la relación termina:
-qué les diré?
-te van a odiar
-por qué me hiciste presentarte si iba a terminar así?
Al hombre perverso se le conoce en un sólo día;
para conocer al hombre justo hace falta más tiempo.
Sófocles
Los padres imaginan un ideal de vida para sus hijos: que estudien, que tengan un buen trabajo, que les den nietos. Y aparece ese sujeto que desequilibrará sus vidas, lo aceptan, y si logran sentarlos en la mesa quisieran preguntarles:
.jpg)
- ¿Tienes padres casados?
- ¿Tienes auto?
- ¿Tienes hijos?
- ¿Qué significa “tarde” para ti?
- ¿Qué significa: “no toques a mi hija” para ti?
- ¿Qué significa “abstinencia” para ti?
- Asistes a misa, cada qué tiempo; cuándo sería el mejor momento para entrevistarme con tus padres y con tu sacerdote?
- Esta niña, ya le dijo que no le gusta ni lavar los calzones
Después de eso suele darse el caso que las madres quieren más al novio (a) que al hijo (a). “Tienes que alimentarlo bien, tenerle lista la ropa, dejar de ser floja. El si puede ser, es hombrecito” . No es mi culpa, el machismo está por doquier, donde unos menos lo imagina.
Cásate; si por casualidad das con una buena mujer,
serás feliz;
si no, te volverás filósofo,
lo que siempre es útil para un hombre.
Podría ser también, que los padres encuentren mil y un defectos en el más perfecto de los pretendientes.
También la edad influye, ver que la novia (o) son mayores o menores por 10 años. Qué horror, cuando tu hijo tenga 15, él, ella, se verá como abuelo (a).
A veces, ese conocer de la familia puede darse de un modo casual. En la calle. Saliendo del cine o de cualquier otro espectáculo. Tú papá… ay, no. Ya nos vio. Papi, te presento a Marco, mi novio. Y uno, mientras más inexperto, más miedoso. Se habla al pasó, se es invitado a la casa, y cada uno a su casa. En el camino se preguntarán "oye papá ¿cómo se te hizo?" a lo que él dirá "pregúntale a él como se le hizo" . Yo, me hice pipi mental.
- ¿presentas a todos tus novios?
- los presento si están algo "presentables"
- ¿y si no lo estuvieran?
- me esperaría a estar convencida de mi emociones.
Después de las citas es placer preguntar por cómo nos vieron, que cosas dijeron de nosotros, que comentarios recibimos. Nos interesa en verdad, siempre y cuando sean positivas las apreciaciones. Si son negativas, comenzamos a tener más cuidados, a ser despectivos. Ese conversar después, tiene una importancia psicológica para nuestro futuro comportamiento.
Cuando se es soltero (a), el entorno, familia y amigos, no se cansan de preguntar ¿ con quién estás ahora?, de afirmar: “ya debes casarte”; así, uno se halla bajo la presión de estar con alguien, y encima de no fracasar. Y cuando les presentas a ese ser tu atención, te salen con: “mereces algo mejor”, “no es para ti”, “ ya está recorrida”, etc.
No falta al abuelita que sale con: trae a casa “un caballero”, que por favor, no hable como marica. Recuerda hija, recuerda: “primero posición, antes que corazón”
Me preguntas si debes o no casarte;
pues, de cualquier cosa que hagas te arrepentirás.
Sófocles
Uno no elige a la persona con quién estar en base a sus padres, ya que al final, en vez de buscar novio (a), buscaríamos suegros. Y esa no es la idea.
Quizá el conocer la familia sea el primer paso comenzar a pensar en hacer otra. Pese a todo, en nada hay certeza, sólo intención ... de quizá, ser felices.
