-No me venga con cuentos, usted debió abrir a las 9 y son las 10
-tuve que entregar un informe en la Universidad, no es mentira

Siempre una excusa. La imaginación flota en cada en cada uno: tacos, me quedé dormido, mi hijo estaba enfermo, me asaltaron, la tradicional abuelita muerta y el peor, el cara de raja que dice: sí, llegué tarde, y...?
Desde la perspectiva del empleado los jefes son de lo peor porque no limpian, restringen, creen tener la razón y no aumentan el sueldo. Lo peor es soportar su cara cuando la caja no cuadra. Y , si por pura casualidad, les toca un jefe comprensivo, la malicia de cada uno hace que se lo pasen a llevar, que lo quieran tomar por tonto.
Mira si será malo el trabajo,
que deben pagarte para que lo hagas.
Facundo Cabral
Para un hombre es de mal gusto que lo dejen trabajando cuando hay FÚTBOL, del bueno, dicen. Para una mujer se hace de mal gusto hacerla trabajar en sus días R, que no la dejen decorar el ambiente con detalles femeninos; peor aún, que la vistan de hombre o que no la dejen usar el teléfono.
Surgen problemas con los implementos del local y el usuario está que mira mal al pobre empleado. El teléfono se traga monedas y el pobre empleado sudando porque no puede dar solución a ello. Algunos tienen prohibido devolver monedas.

"No importa cuanto ganas,
sino cuanto gastas, en que lo haces,
cuanto ahorras y cuanto inviertes"
Robert Kiyosaki
Estoy en ambos bandos: empleado y jefe.
El empleado quiere televisor, llegar a la hora que le da la gana, jugar su baby fútbol cuando los amigos le llaman, mostrar mal genio en sus reclamos, con ello manifestar que hace un favor al trabajar ahí. Sólo sonrío para mis adentros, esa actitud no hace daño. Causa males que mantengan su mal humor con los clientes, que realmente la caja no cuadre, que no cuiden ni valoren su centro de labores. Se supone que vienen a trabajar; pero, cuando deben hacerlo se enojan porque les interrumpen sus conversaciones, sus trabajos ajenos al centro de labores, etc.
Tan fácil se hace sentirse esclavisado, reclamar sin aportar, envidiar sin esforzarse. Siempre hay un modo de comprender, hecho que nos negamos encontrar.
¿qué es un envidioso?
un ingrato que detesta la luz que le alumbra y le calienta.
Victor Hugo
Entonces surge el inconformismo con el sueldo, el pretexto de : me pagan poco, entonces hago poco. Me pagan bien, y como soy tan vivo trabajaré menos. Si hay labores extras que debo hacer no las hago, porque no me lo dijeron. Falta de identificación.
Será por eso que surge el dicho: NADA COMO HACERLO UNO MISMO. En el camino aprendo. Mientras se está en confianza , todo bien. Cuando ya no la hay, todo se cae. Trato de dar todo eso que me hubiera gustado me den como empleado, trato.
Entre los empleados hay un común acuerdo en el ritmo de trabajo. Si llega un ser empeñoso, lo ven a mal. Desestabiliza la ociosidad.
-o’e, no trabajes tanto, párala.
Y si llega una mujer, hummm el cambio que ocasiona en el jefe de turno. Incluso en los empleados: más aseados, más contentos, más empeñosos, etc.
En las empresas, como entre los empleados: EL DETALLE MARCA LA DIFERENCIA. Hay jefes y empleados para todo, al gusto del cliente
No quisiera imaginarme estar así,
aunque alguna vez me he soñado de ese modo.